«El ecosistema ‘fintech’ argentino tiene mucho que aportar al mundo»

Una solución de cobros digitales basada en terminales autónomos y una red de servicios agregados con la que sumar valor a los negocios. Esa es la apuesta de la ‘fintech’ argentina Menta, que se ha marcado como objetivo acompañar la digitalización de los comercios de América Latina y unificar y simplificar la infraestructura de pagos en la región.

Las ‘fintech’ representan el 13,1% de las casi 33.500 startups latinoamericanas que existen actualmente (esto es, más de 4.300 empresas en total), según el informe ‘Landscape Tech Latin America 2023’ de Distrito. En el ecosistema emprendedor de Argentina este sector es particularmente relevante: más de 700 ‘fintech’ operan en el país, de las cuales 447 son de origen local. La capital argentina, Buenos Aires, también se ha convertido en un importante ‘hub’ de la innovación financiera global.

Entre las verticales en las que se enmarcan las ‘fintech’ argentinas destaca el ‘paytech’ o tecnología de pagos, así como las soluciones B2B. Precisamente en este ámbito y con este modelo de negocio opera la startup Menta, cuya infraestructura de cobros marca blanca para empresas impulsa la digitalización de los comercios argentinos. Alejandro Quirno Lavalle, cofundador y CFO de la compañía, explica la clara necesidad a la que da respuesta su solución.

¿En qué consiste la propuesta de valor de Menta? ¿Qué ventajas supone para una compañía apoyarse en una infraestructura externa como la de Menta, en lugar de desarrollarla ‘in-house’?

En Latinoamérica, la infraestructura de pagos está fragmentada y obsoleta. Una empresa que quiera operar a nivel regional se tiene que integrar con cada procesador y adquiriente, un proceso que lleva de nueve a doce meses, y debe replicar este esfuerzo en cada país. Menta nace con la propuesta de desarrollar una infraestructura de pagos digitales para que las empresas solo tengan que integrarse a una única plataforma para todos los países de Latinoamérica donde estamos presentes, y así tener un ‘go to market’ rápido, simple y que no requiera invertir fortunas en el desarrollo y el mantenimiento de la solución.

Además, en la región imperan los ‘mobile POS’ [puntos de venta en teléfonos móviles], pero el parque tecnológico de celulares es de gama básica. Eso hace que cuando uno pasa una transacción con una tarjeta en un mPOS en Latinoamérica, tarde tanto tiempo que se genera un ‘time out’, que a su vez supone un contracargo para el agregador de pagos. Por eso apalancamos toda nuestra solución en dispositivos ‘stand alone’ SmartPOS [terminales de venta o ‘point-of-sale’ inteligentes], que tienen conectividad propia wifi y hasta 4G.

La otra capa de valor agregado que incorporamos es un ecosistema abierto y colaborativo. Nuestros terminales tienen una ‘app store’ desarrollada por Menta, que los clientes pueden customizar y adaptar a la necesidad de su comercio, y en la que pueden integrar su propia solución. Es decir, les ofrecemos un ‘cross-selling’ hacia otros clientes de Menta.

¿Por qué es estratégico para sus clientes incorporar un servicio de pagos digitales?

La tendencia luego de la pandemia ha ido hacia la adopción de medios digitales. La primera ola de inclusión financiera se dio hacia los consumidores, con ‘wallets’, tarjetas y dinero digital. Ahora el consumidor quiere comprar productos y servicios con esos medios, pero se encuentra con que la tienda o el comercio no los utiliza. Nosotros ofrecemos una estrategia para digitalizar de forma sencilla a los comercios para que puedan responder a las necesidades de sus consumidores. Hemos identificado que una tienda que vendía solo en efectivo aumenta casi un 17% sus ventas tras adquirir una terminal de pagos digitales.

Además, el distribuidor también necesita digitalizarse. Las empresas que distribuyen mercaderías para las tiendas tienen un costo oculto, que oscila del 3% a 7%, para el traslado o el ‘cash management’ del efectivo con el que la tienda paga al proveedor. Ofrecemos también un módulo de gestión de inventario, que hace mucho más sencillo establecer rutas más eficientes y conocer de forma simple y en tiempo real todos los productos que venden los comercios.

Y, en tercer lugar, agregamos valor al punto de venta incorporando otros servicios. Por ejemplo, hemos logrado aumentar un 5% las ventas brutas de comercios cuando integran el ‘e-commerce’ con el ‘retail’ físico, desarrollando estrategias ‘phygital’.

En 2022, tan solo un año después del nacimiento de la compañía en Argentina, expandieron sus operaciones a México y a Colombia. ¿La vocación global siempre ha estado en su propuesta de negocio?

Sí, la premisa de internacionalizarnos estuvo desde el inicio. La fricción de integrar una infraestructura de pagos en otro país es uno de los grandes dolores que existen en Latinoamérica, y nosotros simplificamos las barreras de adopción de esta tecnología.

En el primer año ya abrimos Argentina y México, y seguido Colombia, buscando la diversificación como estrategia. Logramos esta expansión junto con ‘partners’ locales en cada país que eran relevantes en nuestra industria. Ahora tenemos planes de avanzar hacia Perú, Chile y Brasil.

El año pasado, Menta consiguió levantar 6 millones de dólares en su ronda de financiación semilla, que se suman a los 1,7 millones captados en la ronda presemilla. ¿Cómo afrontaron esta nueva ronda en un escenario de desaceleración del capital riesgo como el de 2022?

Tuvimos una particularidad muy distinta al resto, creo que por el dolor que estamos atendiendo: tardamos solo 20 días en cerrar la ronda, en un contexto donde los fondos estaban retrayéndose y esperando con cautela las variaciones del mercado. Y esta particularidad sucede cuando uno tiene un modelo de negocio que es sólido, y los inversores ven que hay  una necesidad que resuelve. Porque cuando te enfocas en resolver problemas, es más fácil identificar y conseguir clientes: la oportunidad es algo más volátil, pero el problema persiste y hay una necesidad de resolverlo.

¿Cuál es la situación del ecosistema ‘fintech’ en Argentina?

Argentina tiene muchas oportunidades de crecimiento, pero no solo a nivel ‘fintech’, sino a nivel macro. Tenemos una inestabilidad muy grande, lo cual ofrece muchas oportunidades y también hace que los argentinos tengamos un plus de creatividad para resolver conflictos. Si comparas las aplicaciones de Argentina con las de otras regiones, vas a ver que la calidad de la experiencia de usuario es superior. Creo que el ecosistema ‘fintech’ argentino tiene muchísimo para aportar al mundo y a Argentina, pero el mercado local no es suficiente para una ‘fintech’ todavía. Los vaivenes económicos hacen que difícil que uno se pueda enfocar solo a Argentina.

¿Cómo colabora Menta con BBVA Spark?

Hemos participado juntos en eventos muy relevantes, como el lanzamiento de BBVA Spark en Argentina, una gran oportunidad para hacer ‘networking’ y conectar, uno de los principales valores que Spark agrega al ecosistema. Y no solo en Argentina: hace unas semanas organizamos un evento en México al que acudió Teresa Martín, Directora de Open Innovation en BBVA México, en el que buscábamos justamente transmitir enseñanzas de cómo empresas del tamaño de BBVA están logrando dejar de ser lo que uno antes percibía como la empresa corporativa tradicional para convertirse en un motor de innovación muy fuerte.

¿Qué métricas han logrado conseguir?

Teníamos por objetivo este año tener 15 clientes nuevos, y en el primer trimestre ya teníamos 10. Además, teníamos la previsión de conseguir 90 transacciones mensuales con un volumen promedio de 1.500 o 2.000 dólares por mes y por comercio en la plataforma, pero nuestra solución está traccionando más de 550 transacciones mensuales por un volumen que el mes pasado fue de 10.000 dólares y el anterior de 8.000, es decir, más de 5 veces mayor; y sigue creciendo. Nos encontramos con una muy buena respuesta, venimos creciendo a un ritmo del 80% mensual en promedio en los últimos meses, y esperamos llegar a procesar a fin de año 100 millones de dólares.

En el escenario actual —VC más cauto, un panorama ‘fintech’ bastante competitivo—, ¿cuál sería su consejo para una startup que aspira a lograr un crecimiento sostenible?

Primero miraría los mercados en los que quiere operar. Por ejemplo, una startup de Brasil —que es un mercado enorme—, que tenga una propuesta de valor que resuelva un problema bien identificado, podría arrancar solo en este país. En contraposición, en Argentina diría lo contrario: si uno está en un mercado donde hay una macro muy inestable, mi estrategia sería buscar más de un mercado. También tendría una propuesta bien validada, y me aseguraría de tener un mercado potencial grande, que es lo que mira un fondo de inversión.

Filtrar por ciudad
Filtrar por tipo de evento
0
Este sitio web está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo.